Saltar al contenido

Blackwork

El tatuaje blackwork, tal como indica su nombre, solo utiliza el color negro para las líneas, las sombras y el relleno. Es uno de los estilos de tatuaje más recientes, aunque siempre han existido los tatuajes a color negro. No obstante, ha sido en los últimos años que este estilo ha evolucionado hasta conseguir un efecto muy puro y recortado.

Orígenes de los tatuajes Blackwork

Aunque hoy en día los tatuajes Blackwork tienen un significado muy diferente, sus orígenes se remontan a los antiguos tatuajes tribales.

Las piezas polinesias, conocidas por sus patrones a menudo abstractos de formas y remolinos en grandes franjas de tinta negra, son una gran influencia en el estilo en particular. Curvándose alrededor de los contornos orgánicos del cuerpo, estos tatuajes solían basarse en la personalidad de la persona, y el tatuador utilizaba la simbología y la iconografía tribal para ilustrar la historia de su vida o sus leyendas. Con frecuencia, los tatuajes polinesios encarnaban el linaje, las creencias o las afiliaciones de una persona. Eran protectores y absolutamente sagrados por naturaleza. Los tatuadores polinesios eran considerados casi como chamanes o sacerdotes que poseían el conocimiento divino del ritual del tatuaje. Fueron estos antiguos aspectos de la cultura los que influyeron en gran medida en el tatuaje Blackwork de hoy en día, y muchos tatuadores que trabajan dentro del estilo tribal todavía se remontan a esta antigua estética.

Otra inspiración para el tatuaje Blackwork proviene de lo que normalmente se considera el Blackwork español, que en realidad es un fino bordado sobre tela. Se utilizaban hilos de seda negra muy retorcidos, bien en punto contado, bien a mano alzada, sobre telas de lino blanco o claro. Los diseños abarcan desde motivos florales, como laberínticas ilustraciones de hiedra y flores, hasta composiciones más complejas, como estilizados nudos gráficos

Fuente: https://www.tattoodo.com/guides/styles/blackwork

Sebas Parra Tattoo